jueves, 26 de febrero de 2015

Tema 7

EL TRANSPORTE 

La calidad y rapidez de la red de transportes resulta,actualmente,imprescindible para el intercambio de bienes y servicios,y para la propia movilidad de la población.Sobresalen los siguientes medios:

*LA CARRETERA

Es el más empleado de la red de transportes existentes.La red de carreteras españolas posee,tanto por el relieve peninsular como por razones históricas,una configuración radial.La intensidad de tráfico es elevada alrededor de los ejes industriales,las áreas metrapolitanas y las zonas turísticas.

*EL FERROCARRIL



Tiene igualmente una estructura radial,y hoy está en proceso de cambio y modernización.Esto se aprecia,especialmente,en las áreas metropolitanas,con la red de cercanías,y en la construcción de la red de alta velocidad,que debe integrarse en la red férrea de la Unión Europea


*EL TRANSPORTE MARÍTIMO





Los puertos españoles precisan realizar grandes obras de infraestructuras y modernizar sus instalaciones,puesto que tienen que adaptarse al tráfico de los barcos de gran calado
La situación y actividad de los grandes puertos está relacionada con la industria petroqímica,los recursos minerales y energéticos,y el tráfico de mercancías.

https://www.youtube.com/watch?v=jTwHf52l-oI

*EL TRANSPORTE AÉREO

Este medio ha tenido,en los últimos tiempos,un gran desarrollo.Los aeropuertos más importantes se localizan en Madrid,Palma de Mallorca y Barcelona.El turismo y los viajes de negocios son las actividades que llevan a cabo una mayor demanda de este sector.


EL PAISAJE OCEÁNICO

En la España atlántica,las temperaturas son moderadas,y las precipitaciones regulares y abundantes durante casi todo el año.
Los suelos son sobre todos ácidos,al igual que pobres.
Predomina el minifundio(pequeñas y muchas propiedades)
,donde coexisten las actividades agrícolas,especialmente en el fondo de los valles,con las ganaderas(fundamentalmente ganado bovino)en las áreas montañosas,dando lugar a un paisaje agrario muy complejo.
Las parcelas tienen un trazado irregular,adaptando al terreno.Suelen estar cerradas por tapiales de piedra o por árboles y arbustos(setos vivos),generando el característico paisaje de bocage.
El hábitat tiende a la dispersión,con pueblos relativamente pequeños.
Sobresalen los prados,maizales,huertas(policultivo intensivo),e incluso viñedos,en aquellos lugares con un clima más cálido.La explotación del bosque es,habitualmente,notable


PAISAJE MEDITERRÁNEO LITORAL



La región levantina y los valles del Ebro y Guadalquivir tienen un clima mediterráneo,con temperaturas suaves y precipitaciones habitualmente escasas,pero que a veces son torrenciales

La carencia de agua corrige mediante el regadío,que es el paisaje agrario más característico.
 Se extiende por las estrechas llanuras costeras,entre las que sobresalen las huertas de Valencia(donde la barraca es la vivienda rural tradicional),Castellón,Alicante y Murcia.
Igualmente existe el regadío en las hoyas o depresiones interiores.Las propiedades son pequeñas(minifundios)y el hábitat centrado.El almendro,los productos de la huerta y,sobre todo,los cítricos y las fresas general elevados rendimientos.

https://www.youtube.com/watch?v=kaT6p4YrvDA

jueves, 5 de febrero de 2015

VARIEDAD DE SERVICIOS

CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS

Las actividades de servicios se clasifican de manera más habitual en función del uso a que se destinan,lo que permite diferenciar:

*Servicios comerciales y de distribución.hacen llegar a los ciudadanos los productos que se consumen y hacen llegar también a las empresas aquellos que utilizan en su proceso de producción.

*Servicios a la población.Cubren otras necesidades como lo es la información(medios de comunicación,telefonía...),los bancos,el transporte,las reparaciones de objetos y vehículos,o el ocio y los cuidados personales(cines y teatros,bares y restaurantes,centros deportivos,peluquerías...)

*Servicios empresariales y financieros.Permiten mejorar el funcionamiento de las empresas en materia de movimientos de capital(banca,seguros...),innovación tecnológica(laboratorios,diseño e ingeniería...)o asesoramiento legal(abogados,gestorías...)

*Administración pública y servicios sociales.Están financiados por el Estado y buscan organizar el funcionamiento de la sociedad y satisfacer necesidades básicas como la educación,la sanidad,la investigación,la justicia o la seguridad.En algunos países,estos servicios tienden a privatizarse de manera parcial en los últimos años.Otro modo de clasificar los servicios consiste en distinguir los servicios avanzados de los servicios banales.El contenido de los primeros es la información y el conocimiento y,por tanto,precisan personal cualificado(ingenieros,informáticos...).Por su parte,los servicios banales implican un trabajo manual y no necesitan de un personal altamente cualificado.


https://www.youtube.com/watch?v=bDKxnkOKWQY




NUEVAS FORMAS COMERCIALES Y ESPACIOS DE CONSUMO

El aumento del consumo y el desarrollo del comercio han provocado cambios en los espacios dedicados a esa actividad.El pequeño comercio familiar se enfrenta ahora a la competencia de grandes cadenas de distribución y redes de franquicias(cadenas de establecimientos de la misma marca gestionados por empresarios particulares que montan su propio negocio),

El proceso de concentración,en el que grandes empresas controlan buena parte de las ventas,es muy parecido a lo ocurrido en la industria,la banca o los medios de comunicación(tipos como el teléfono).Estas empresas son de las mas importantes y poderosas del mundo.

Las grandes superficies comerciales reflejan esta nueva organización del comercio.Situadas en la periferia urbana,dan lugar a un paisaje dominado por tres tipos de espacios:

*Los hipermercados.Son naves pertenecientes a una sola empresa,donde productos similares se colocan en diferentes zonas,para facilitar el autoservicio

*Los centros comerciales.Cuentan con un gran número de pequeñas tiendas especializadas,junto a servicios de ocio complementarios(minicines,restaurantes,boleras...).Suelen incluir un hipermercado  como factor de atracción.

*Los parques comerciales.Están formados por un conjunto de edificios que integran varios hipermercados y centros de ocio,junto a grandes extensiones de terreno para aparcamiento.



jueves, 22 de enero de 2015

ACTIVIDADES Y ESPACIOS INDUSTRIALES

LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES

La industria ha sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo,en los que se han modificado las tecnologías usadas,la organización del trabajo y la localización de las empresas.
Ha habido tres revoluciones industriales:

*LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Durante siglos,la producción de manufacturas se hizo en talleres artesanos dispersos por el territorio,donde el trabajo era manual y se realizaban productos de primera necesidad.
A finales del siglo XVIII,se inició en Gran Bretaña la Primera Revolución Industrial,que se extendió luego al noroeste de Europa,Estados Unidos y Japón.Las principales innovaciones técnicas fueron el uso del carbón como fuente de energía y la invención de la máquina de vapor
  
Permitió la mecanización del trabajo industrial y el desarrollo del transporte ferroviario y marítimo.Los sectores industriales más importantes del período fueron el textil y el siderometalúrgico.
Las nuevas fábricas se concentraron junto a los yacimientos mineros o los puertos.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
En el inicio del siglo XX,tuvo lugar la Segunda Revolución Industrial(que fue otra fase de cambios)
Las principales innovaciones fueron el uso de los hidrocarburos la electricidad  como fuentes de energía,así como el empleo del motor de explosión y la maquinaria eléctrica,lo que permitió el desarrollo del automóvil,la aviación o los electrodomésticos.El teléfono,la radio y la televisión revolucionaron las comunicaciones.Otra novedad fue la producción en serie mediante el uso de cadenas de montaje(que es un proceso productivo en el que cada empleado realiza una labor específica y especializada,pasando el producto al siguiente operario para que lleve a cabo otra operación concreta,y así hasta que el producto se termina)

Las grandes fábricas se concentraron en las ciudades,que aumentaron su población,causando problemas como el tráfico o la contaminación.Estados Unidos se convirtió en primera potencia,al tiempo que iniciaban su industrialización algunos países del sur de Europa,Rusia e Iberoamérica.








LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Tercera Revolución Industrial,que se inició en los años setenta del siglo XX,ha modificado de nuevo el funcionamiento y localización de las actividades industriales.
El actual cambio tecnológico se basa en la microelectrónica y tiene como destino las denominadas tecnologías de información y comunicación(TIC).
La fabricación de chips cada vez más pequeños,potentes y baratos permite el desarrollo de industrias derivadas como la informática,la robótica o las telecomunicaciones,que hoy son las de mayor crecimiento.
Otros sectores avanzados son la biotecnología(aplicación del conocimiento a la modificación de las características genéticas de los organismos.Se utiliza,sobre todo,para mejorar el rendimiento de los cultivos o en usos sanitarios) el láser,los nuevos materiales electrónicos o la industria aeroespacial.
La revolución de las comunicaciones,que tiene como mejor ejemplo a internet,supone hasta ahora la última fase del proceso.Esta herramienta ha cambiado los hábitos de la población,y es responsable de nuevas formas de organización laboral,como el teletrabajo(desempeño de un trabajo en el propio domicilio o en otro lugar,conectado a la empresa mediante el uso de internet)

jueves, 8 de enero de 2015

LOS ESPACIOS AGRARIOS


Abarcan la tercera parte de la superficie de los continentes:un 11% son cultivos y un 23% pastos.Cada día colonizan nuevas tierras.
Los espacios agrarios pueden clasificarse en varios criterios:


*TIPO DE PROPIEDAD:
Se diferencian los espacios dominados por unas pocas propiedades de enorme tamaño,denominados latifundios,de aquellos que poseen muchas pequeñas  propiedades o minifundios.Aunque,en general,las tierras son privadas,en algunas regiones es importante la propiedad colectiva,dominante en modelos como el chino.




*EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA:
Se distinguen las tierras cultivadas de manera directa por sus propietarios,de las trabajadas por otros en arrendamiento(cesión a cambio del pago de una renta) o aparcería(a cambio de una parte de la cosecha).Además,diferenciamos entre la agricultura intensiva(que logra grandes cosechas por hectárea mediante el abonado,la mecanización...)de la agricultura extensiva,con escasa productividad por superficie.


*APROVECHAMIENTO DEL SUELO:
Se establece una distinción entre las explotaciones agrícolas y las ganaderas.Y según el destino de sus productos,pueden ser de autoconsumo(que destinan estos productos la producción al propio agricultor y a su familia) o de comercieles(que venden los productos en el mercado,ya sea internacional o no)
Las cuantaficaciónes y delimitaciones zonales,referidas antes al aconceptuar el aprovechamiento urbanístico sin atribución individualizada,suponen el indiviudalizada,supone el hecho de consecuencias jurídicas originador de la posterior separación temporal de la propiedad del suelo.


*SISTEMA DE CULTIVO

Podemos distinguir el monocultivo(especialización en un solo producto)y policultivo(que son más de uno y que varían).
Hay diferentes tipos de cultivo,según como se practiquen,cultivo secano(solo emplean agua de la lluvia)y cultivo de regadío,que permiten mayor intensidad y rentabilidad.

*ORGANIZACIÓN DEL TERRAZGO*AGRÍCOLA:

En unos casos se subdivide en pequeñas parcelas,con formas irregulares;en otros,en las áreas donde ha habido algún tipo de ordenación,su tamaño es mayor y sus formas geométricas,lo que facilita la mecanización.

*GRADO DE INVERSIÓN Y DESAROLLO:

Se diferencian las explotaciones tradicionales,que se basan todavía en el trabajo humano y de animales de labor,de las modernas y tecnificadas,que precisan mayores inversiones.



FACTORES EXPLICATIVOS DE LOS ESPACIOS AGRARIOS
Hay varios factores(físicos y humanos)que explican la enorme diversidad de actividades y espacios agrarios:

*FACTORES NATURALES (suelo,plantas etc...)

Condicionan la distribución de los tipos de cultivo
Los factores naturales pueden condicionar,como por ejemplo el suelo,en donde la actividad agraria o agrícola puede ser mayor o menor(también del clima que se tenga en esa zona)

*LAS ALTAS DENSIDADES DEMOGRÁFICAS
Favorecen un cultivo intensivo y explotaciones muy pequeñas,para poder alimentar a toda la población

Mientras que las áreas poco pobladas tienen usos extensivos(por ejemplo,monocultivos de trigo o soja)y grandes propiedades.


*LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA
También puede ayudar a explicar el reparto actual de la propiedad y los cultivos predominantes.Esto sucede,por ejemplo,con los territorios que fueron colonias europeas y continúan basando su economía en una agricultura de exportación(café,té,frutas tropicales...).

*LAS POLÍTICAS AGRARIAS
Que ordenan los gobiernos para mejorar la situación del campo.Se diferencian dos tipos:
*REFORMAS AGRARIAS,para conseguir un reparto más "cómodo" y sirven para modificar la estructura de   la propiedad y de la producción de la tierra.Estas reformas intentan evitar que la distribución de la tierra se halle en pocas manos;porque en ese caso,los         dueños(latifundistas)pueden especular con su valor y no fomentan necesariamente su uso productivo.
*POLÍTICAS DE MODERNIZACIÓN,destinadas a aumentar la producción.

*POTENCIAL ECONÓMICO
Facilita la compra de maquinaria y productos químicos,con lo que se incrementa la producción.
Esto sucede en países que han vivido la revolución Verde.             

https://www.youtube.com/watch?v=0or-GVxOp4A

martes, 18 de noviembre de 2014

LOS RECURSOS NATURALES
*APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES

-Los recursos naturales son los elementos de la sociedad,con su tecnología,emplea en su beneficio.Por ejemplo(recursos naturales): Agua,animales,las plantas,el suelo y minerales son recursos naturales que el ser humano utiliza y pueden ser renovables y no renovables
*RENOVABLES:
Precisan periódos de tiempos cortos para su recuperación.Por ejemplo,la hierba de prados,que cuando está cortada,se puede recuperar con la  lluvia.
*NO RENOVABLES:
Tiende a agotarse a medida que se consumen,ya que tardan mucho en renovarse.Por ejemplo,con el carbón.

Los humanos hacen sobreexplotación de recursos naturales como por ejemplo con la sobrepesca,que se consume a mayor velocidad de la que se regenera
*La sobreexplotación se puede corregir con medidas conservacionistas.

TIPOS DE RECURSOS NATURALES

RECURSOS HÍDRICOS:
El agua dulce es un recurso básico para la vida,aunque en algunos territorios es difícil que el agua del terreno sea potable.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0BS8e1eTQ8IzBA-76mSqbUbOd-B-Jws0dT5wlVb-SYZ7O3skYJLthi_cfSdg0SvfLYR4O97g7qaUi87Wa8fSO79G7uoCJJh2HkbA1OR7wfPYkyVtB1qjjpMoBlxWGNnTZ9w6dA1zwBlWF/s640/agua.jpg


LOS SUELOS:
La vegetación natural y los cultivos crecen en suelos que se han formado hace millones de años,pero pueden deteriodarse por erosión o contaminación.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVLKLKTzZH3SDnHKwiHnTd_-WIoxBziXQL5xh47DwA6-UYJqs49pOtMn6tuwKAkce1t29Fc5B38V5w18U2ExCAOct_GjxfRXH4HnzYZ2ZACXyYe0DFG3aPBZPXxW_dY2krqrvG284kLGKr/s320/contaminacion001.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju0tAnwn7fGEwQCZeGtvTkMTbfMCC_mmyF3YG4j0VrvToFptFXbnEfWMBsLVhyphenhyphenkwgEXLZYidctwPAIJG75MpZF_EeTKXxRda5fdRDUOSqJaSueQFgTsJqeDOPCd5NQMaxNtO00dOJ8ImMi/s320/contaminacion-ambiental-efectos-seres-vivos_image008+(1).jpg
CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS O BASURAS QUE SE VIERTEN AL RÍO O AL MAR
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQMTLEMqjcWYYjQp8kGExG8O-eOXGX_ikC0dHaZJjli6wt2dl386ifsmNvGQBTa7-P6w1jEXEdEVQMxvZLYqjymETvU1Q8q5NvICjzjf-xL2D39NucKA08xhaENJRa4MvOxmGIJT2U5qz7/s320/3704.600x450.jpg


CONTAMINACIÓN POR AIRE






 VEGETACIÓN:
Los humanos empleamos la vegetación para nuestra alimentación o para nuestra economía.Hay mucha productividad en los bosques y que experimenta un grave retroceso,sobre todo en los países más pobres.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixZsFTxWHlhTPo9AeetSNdOW96mKVGkgmIXf0Hsmu2jx3hikgnX_H_ri7tmvaAZiDHUIqi3oNnZUePQ23FtiJM6iWXxYqIBimbchRJaWGlXWd1oiJcmPwkqiJ62cMgvi5OrdSBkSw800jq/s640/fotos-vegetacion-cascadas-cataratas-etian-500x323.jpg


 FAUNA:
Son,en general,todas las razas animales y los humanos lo utilizamos para alimentarnos,para comercializar;para la caza,la pesca y la ganadería son actividades que explota este recurso natural.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCYJAgGvLsoqNiy7Tyzz2bfcsmufH5vqS-4IdPjEWd3Np2hiOuYcVlcJlwaqsuUuUZQkxHw3kwJs9PJTlxpdkInK3w9SYEkRgqihZjlBfRgqa3GhL6jpu_OirZpx5tmd2BTD6aK9oU6H56/s400/Australisk_fauna,_Nordisk_familjebok.jpg
FAUNA

LA ATMÓSFERA:
Los seres vivos consumen el oxígeno que existe en ella y,mediante la fotosíntesis de las plantas,lo devuelven a su origen.

LOS RECURSOS MINERALES:
Son recursos no renovables y se encuentran en el subsuelo,algunos son abundantes,pero por ejemplo el petróleo
que podría acabarse.Tres tipos de minerales(por su composición)

-Minerales energéticos:carbón,petróleo,gas natural o uranio
-Minerales metálicos:hierro,cobre,níquel,oro,plata o cobalto
-Minerales no metálicos:arcilla,caliza,granito...


MINERÍA
Extrae recursos minerales





jueves, 16 de octubre de 2014

Tema Dos El Medio Natural

LOS RÍOS Y LAS COSTAS ESPAÑOLAS


LOS RÍOS
El relieve peninsular forma tres vertientes hidrográficas:
La vertiente atlántica: En esta vertiente hay dos tipos de río:

Los ríos del noroeste de la Península,que son cortos y caudalosos.

RÍO EBRO(DE LOS MAS CAUDALOSOS)

Los ríos del centro y sur peninsular,que son largos y cuyo caudal varía con el ritmo de las lluvias,reduciéndose significativamente los meses de verano

RÍO DUERO(DE LOS MÁS LARGOS)
Discurre por la Meseta Central y el Guadalquivir,que atraviesa Andalucía hasta desembocar,igual que el Guadiana,en el golfo de Cádiz.





LA VERTIENTE CANTÁBRICA.
Los ríos que desembocan en el mar Cantábrico tienen un caudal con escasa longitud.Esto es debido a la abundancia de lluvias y a la proximidad entre las montañas donde nacen y en donde desembocan es en la costa.









RÍO EBRO (EL MAS CAUDALOSO DE ESPAÑA)

LAS COSTAS

España tiene unos 6000 km de costa y tiene un litorial muy extenso.


La COSTA CANTÁBRICA se caracteriza por ser escarpada,con escasas playas y numerosos acantilados.



La COSTA MEDITERRÁNEA

*Litorial catalán,con un relieve desigual(acantilados,llanuras,deltas......)





*El sector central,ocupado por el golfo de Valencia,predominantemente llano
*Costa andaluza oriental,de perfil abrupto por la cercanía de la cordillera Penibética.

La COSTA ATLÁNTICA GALLEGA
Formas recortadas y profundas rías(ríos que desembocan en el mar y que son muy violentos(agua helada))que penetran hasta 30 km tierra adentro.

La COSTA DE LAS ISLAS BALEARES
Se caracteriza por la existencia de extensas playas y numerosas calas.La costa de las islas Canarias es alta y escarpada,debido a su origen volcánico,con pocas playas.








FIN